Historia
Los inicios de Recollets en París
El Centro de Recollets en París, cuenta con una fascinante historia que se extiende a lo largo de cuatro siglos, con diferentes períodos de ocupación, cada uno de los cuales ha dejado huellas arraigadas en el subconsciente de la historia.
La historia entre 1603- 1789
El convento de Recollets fue fundado en 1603 por la orden de los franciscanos bajo la égida de María de Médicis.
Esta comunidad vivía en autarquía, en un entorno verde que les permitía disfrutar de sus cosechas y rezar con fe y regocijo.
Luego de sus viajes hacia Canadá, en donde serán los primeros misioneros, de la Revolución Francesa, el convento fue reasignado a usos industriales y sociales. A finales de 1700 se convirtio en un taller de hilandería que reunió a más de 1200 mujeres y niños, una herrería y un cuartel de granaderos.
El período hospitalario (1794-1968)

Tablas fotográficas de principios del siglo XX extraídas de la serie «La presencia» creada por Valentina Medda para el décimo aniversario de la residencia.
A partir de 1794, el lugar se convirtió en un hospital militar para los soldados heridos durante las guerras napoleónicas y la guerra de 1870. Posteriormente, el lugar se reasignó como hospicio para ancianos y personas indigentes durante este siglo.
Durante este periodo la enfermera Madeleine Favre, cuenta testimonios epistolares de este periodo.
En 1860, por decreto, el hospicio de los Incurables pasó de estar bajo el control de la Asistencia Pública al Ministerio de Guerra y se convirtió en el hospital militar de Saint-Martin.
En 1913, el establecimiento pasó a llamarse Hospital Militar Villemin, en homenaje al médico militar Jean-Antoine Villemin (1827-1892), reconocido por sus trabajos investigativos sobre la tuberculosis.
Llevando nombres de hospitales durante este periodo tales como Saint Martin y Villemin que resonaron por sus servicios a lo largo del tiempo.
El cuidado, la oración, la empatía, la esperanza, el fervor, la humanidad, todos estos valores se encuentran desde el principio y están representados por personajes que siguen resonando en la historia.
El doctor Paul Ferdinand Gachet, bajo su seudónimo artístico Paul van Ryssel, coleccionista de arte, médico de los últimos días de Van Gogh, fue sobre todo el médico jefe del hospital Saint Martin durante la Comuna de París en 1871.


Un espacio de cultura desde 1974 hasta hoy
En los años 70, el lugar experimentó una nueva vida al convertirse en un espacio de ocupación para la Escuela de Arquitectura de París Villemin.
A partir de 1990, Se conoció con el nombre «Les Anges des Récollets» convirtiéndose en una ocupación artística, con un paso efímero memorable porque se siguen conservando numerosas obras como grafitis y entre otras que se encuentran aún en el sitio.



De estas memorias superpuestas, entrelazadas, confundidas, olvidadas, exacerbadas y, sin embargo, aún vivas, el lugar ha conservado, perdido, reencontrado y luego impuesto su nombre, en el año 1603 toma el nombre “El Convento de Recollets”.
La reestructuración (2000-2003)
Ante el deterioro del lugar, la ciudad de París decide en 2000 poner en marcha un proyecto de reestructuración del sitio. Se organiza un concurso y el equipo de arquitectos Reichen y Robert, en colaboración con la RIVP (Régie Immobilière de la Ville de Paris), gana el proyecto. El objetivo es transformar el convento en una residencia a imagen de la Villa Médicis, que tanto había marcado a M. Lombardini, entonces presidente de la RIVP.
El sitio se inauguró en julio de 2003. Se convirtió en una residencia para artistas e investigadores internacionales, con 81 estudios a la época ocupados por artistas e investigadores.
Desde entonces, el centro Les Recollets se conoce como un centro con una misión y visión destinada a los investigadores, artística y cultural.